top of page

Robots de Amazon buscan transformar los depósitos de Whole Foods


Desde que Amazon anunció su intención de comprar Whole Foods Market el 16 de junio, los medios periodísticos han estado explorando todas las maneras en las que esta combinación de compañías afectará en las ventas minoristas en línea y las estrategias de venta de comestibles. Esta semana, Bloomberg destacó cómo Amazon podría transformar los depósitos de Whole Foods con sus robots. El artículo de Bloomberg cita a Gary Hawkins, director ejecutivo del Centro para el avance de la venta minorista y la tecnología (Center for Advancing Retail and Technology). “El lugar donde Amazon podrá hacer valer su conocimiento especializado con mayor facilidad es en los depósitos, porque es allí donde Amazon realmente se destaca”, afirmó Hawkins. “Si logran reducir los costos, pueden demostrarlo en los estantes de las tiendas y alejar a Whole Foods de la imagen de Whole Paycheck (alto precio)”. Según Bloomberg, toda la estrategia de venta de comestibles de Amazon se basa en la tecnología de automatización, que podría ponerse en funcionamiento en los once centros de distribución de Whole Foods, así como en sus plantas de procesamiento de frutos del mar y las cocinas y panaderías que suministran alimentos preparados. En los propios depósitos de Amazon, miles de robots ayudan a procesar una gran variedad de mercaderías, escriben Spencer Soper y Alex Sherman para Bloomberg. La estrategia de distribución de Amazon ahora incluye algunos depósitos especializados. “La mayor parte del inventario se encuentra en sus depósitos más grandes a poca distancia en automóvil de grandes ciudades, pero a medida que intenta entregar los productos con mayor rapidez, la compañía está utilizando centros de entrega más pequeños en las ciudades, repletos de la clase de productos que la gente desea recibir rápidamente, como un cargador para el teléfono o un cepillo de dientes que olvidó empacar en un viaje”, escriben Soper y Sherman. Es interesante que si bien Amazon hace un amplio uso de sus robots, también ha contratado muchos seres humanos. Bloomberg informa que la compañía tenía 351,000 empleados a fines de marzo, lo que representa un aumento del 43 % desde 2016. Además, el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, se ha comprometido a contratar 100,000 nuevos empleados en los próximos 18 meses. Algo que Amazon gana a través de su adquisición de Whole Foods es el acceso de los clientes a productos de granja, verduras y carne frescos. “Un gran desafío para Amazon será aplicar su conocimiento de logística acerca productos duraderos como libros, juguetes y tabletas a productos perecederos delicados como fresas y filetes que deben manipularse con cuidado, almacenarse a diferentes temperaturas e inspeccionarse frecuentemente para detectar signos de que se están echando a perder”, escriben Soper y Sherman. Maximizar el valor Un área a la que los profesionales de la cadena de suministro de ambas compañías están prestando especial atención es la cadena de frío, que se define en el diccionario de APICS de la siguiente manera: “Un término que se refiere a la cadena de almacenamiento, transferencia y suministro de productos con control de temperatura. En la cadena de frío participan las industrias de alimentos y productos agrícolas, productos farmacéuticos y sustancias químicas”. Amazon seguramente creará eficiencias en su cadena de frío y más allá para Whole Foods. “Esta asociación presenta una oportunidad de maximizar el valor para los accionistas de Whole Foods Market, y al mismo tiempo extender nuestra misión y ofrecer la más alta calidad, experiencia, conveniencia e innovación a nuestros clientes”, dijo John Mackey, cofundador y director ejecutivo de Whole Foods, en una declaración. Puede obtener más información sobre Mackey y Whole Foods si asiste a APICS 2017, que se realizará del 15 al 17 de octubre en San Antonio. Mackey, que ha convertido a Whole Foods en una compañía de $14 mil millones incluida en la lista Fortune 500, ofrecerá uno de los discursos principales en la conferencia. Para obtener más información sobre APICS 2017 o para inscribirse, visite apics.org/apics2017.


El autor de este artículo es Abe Eshkenazi, APICS CEO, y es traducido al español por Supply Chain Solutions SAS y su marca Sigmacol con autorización de APICS Supply Chain Council con el fin de informar a sus clientes sobre las tendencias en la gestión de operaciones y la cadena de suministro.


En Sigmacol deseamos ayudarle a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar apropiadamente la cadena de suministro de su organización. Sea que usted tenga años de experiencia o vaya empezando su carrera en la gestión de operaciones. Nuestros colaboradores están a su servicio para guiarlo en el proceso de identificación, diseño y evaluación, valoración y mejoramiento de su cadena de suministro generando una relación de confianza con la más alta ética de trabajo para aumentar la rentabilidad de su organización con una visión holística de los procesos que conforman la cadena.


Visite nuestra página web www.sigmacol.com para conocer nuestros servicios de educación e ingeniería.


¡Un gran saludo!


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon

© 2024 por Sigmacol. Todos los derechos reservados

CONTÁCTANOS

+57 317 8940504

+57 317 8940502

info@sigmacol.com

Carrera 7 # 1-74 Cajicá, Cundinamarca, Colombia

Somos Partners de Consultoria y Educación de ASCM

ASCM Partner Mark_Authorized_Consulting (1).png
ASCM Partner Mark_Authorized_Training.png
  • Twitter Classic
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page