El valor de las certificaciones internacionales ASCM.
¿Sabes cuales son los beneficios de estar certificado en cualquier campo profesional? Permíteme mencionar algunos:
Demostrar tu dominio en el campo en el cual estás certificado.
Gozar de credibilidad profesional entre tus colegas y el mercado en el cual compites tú y tu negocio.
Ser un referente en tu campo en el sector económico y país donde desempeñas tus labores.
Mantener un compromiso contigo mismo, con tus colegas y con la profesión para estar en desarrollo constante y actualizado sobre todas las tendencias y modelos de cambio que afectan los diferentes sectores económicos en el cual puedes desempeñarte.
Dar cabal cumplimiento a un código de ética en tu profesión, que establece principios de comportamiento hacia la entidad certificadora, hacia la profesión, colegas, hacia el mercado donde compites, hacia las instituciones locales e internacionales que influyen en tu desempeño como profesional de dicho campo, y más importante aún, que vivas plenamente tus principios de vida en congruencia con el código de ética de tu profesión.
Ahora quiero hablar un poco sobre las certificaciones APICS/ASCM.
APICS ha estado certificando personas desde el año 1973 con la primera certificación que es la CPIM, y progresivamente se han incorporado las certificaciones CSCP, CLTD y SCOR-P.
La certificación CPIM (Certified in Planning and Inventory Management) está diseñada para profesionales en las áreas de producción e inventario en todas las industrias, donde Gerentes de Cadenas de Suministro, Compras y Planificación, Gerentes de Materiales, Planificadores de la Producción y Consultores son quienes más la han buscado. Su alcance cubre los procesos de planeación (planning), sourcing y fabricación (make) de la cadena de suministro. Esta certificación es la más establecida de ASCM a nivel mundial. Su nueva estructura, introducida en el 2023 consta de 8 módulos y 1 examen.
Módulo 1: Cadenas de Suministro y Estrategia.
Módulo 2: Planeación de Ventas y Operaciones.
Módulo 3: Demanda.
Módulo 4: Suministro.
Módulo 5: Programas Detallados.
Módulo 6: Inventario.
Módulo 7: Distribución.
Módulo 8: Calidad, Tecnología y Mejora Contínua.
¿Que valor aporta esta certificación a tu hoja de vida?
Reconocimiento en el mercado laboral por el uso de un estándar sólido y comprobado para la planeación y gestión de las operaciones y el inventario.
Reconocimiento ante los potenciales empleadores por tus habilidades para definir estrategias de competitividad, supply chain, operaciones, riesgos, tecnología y sostenibilidad para elevar el desempeño de la empresa que adquiere tus servicios.
El potencial de mayores ingresos en empresas que conocen el estándar APICS/ASCM y saben valorar tu esfuerzo y tu capacidad para desplegar tus habilidades.
Reconocimiento ante instituciones privadas y asociaciones dedicadas a investigar y desarrollar conocimientos y prácticas para elevar el nivel de las diferentes disciplinas de una cadena de suministro.
Reconocimiento de tus pares por tu esfuerzo, dedicación y capacidad de aplicación en la disciplina de planeación y gestión del inventario.
Formar parte de un grupo selecto a nivel mundial con el conocimiento de planeación y gestión del inventario.
La certificación CPIM te permite validar ante tu empleador competencias tales como:
La habilidad de mejorar la productividad de una empresa e incrementar su rentabilidad al optimizar la gestión del inventario.
Pronóstico de productos.
Programación maestra para plantas de manufactura y producción, pero al mismo tiempo podrás aplicar los concimientos en la programación para la prestación de servicios.
Planeación de requerimientos de materiales.
Programación y control de operaciones de producción, manufactura y prestación de servicios.
Construcción de un programa de conteo cíclico para la gestión del inventario en organizaciones de cualquier tipo.
Gestionar el movimiento del inventario en todas sus categorías en cualquier tipo de organización.
Gestión de operaciones de recepción de producto desde las instalaciones de proveedores y el control ejercido para evitar que los defectos fluyan a las líneas de producción y muelles de salida.
Planificar la capacidad de una organización en sus diferentes niveles: Planeación de recursos, planeación agregada e identificación de restricciones, planeación de la capacidad a nivel operativo.
Coordinación del proceso Sales and Operation Planning, diseñando también un marco de trabajo apropiado para tu organización.
Definición de estrategias de competitividad, de entrada a mercados, de segmentación, de cadenas de suministro y de sostenibilidad.
Desarrollo de planes de trabajo para definir presupuestos operativos y de capital para empresas de manufactura y prestación de servicios.
Alineamiento de estrategias de operaciones (capacidad, red de suministro, tecnología de procesos, medición y mejora).
Ejecución de la planeación maestra de recursos en todos sus niveles.
Programación detallada y control y ejecución de las operaciones.
Con nuestro programa de entrenamiento CPIM tendrás acceso a recursos complementarios de apoyo para la implementación de los conocimientos en tu empresa, que sólo recibirás en Sigmacol.
La Certificación CPIM consta de 1 exámen de 150 preguntas y 3.5 horas de duración. El exámen se presenta por computadora en centros Pearson Vue autorizados a nivel mundial. Un vez aprobado el exámen, se obtiene la certificación CPIM. Conozca más sobre la certificación haciendo click aquí.
La certificación CSCP (Certified Supply Chain Professional) está diseñada para profesionales que desean obtener las habilidades para gestionar la cadena de suministro de extremo a extremo (end to end).
Su cuerpo de conocimiento ha evolucionado a la versión 5.0 y ahora consta de 8 módulos:
Módulo 1: Cadenas de Suministro, Gestión de la Demanda y Pronósticos.
Módulo 2: Redes Globales de la Cadena de Suministro.
Módulo 3: Abastecimiento de Productos y Servicios.
Módulo 4: Operaciones Internas e Inventario.
Módulo 5: Logística hacia adelante e Inversa.
Módulo 6: Relaciones en la Cadena de Suministro.
Módulo 7: Riesgo en la Cadena de Suministro.
Módulo 8: Optimización, Sostenibilidad y Tecnología.
Tanto el material como el examen han actualizado por un equipo de profesionales dedicado al análisis y mejora del cuerpo de conocimiento, la retroalimentación del mercado y los cambios en el entorno empresarial.
¿Que valor aporta esta certificación a tu hoja de vida?
El entendimiento de la gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo.
El conocimiento de estándares de cadena de suministro únicos en el mundo (y Sigmacol te apoya en la comprensión de su implementación).
Reconocimiento en el mercado laboral por el uso de un estándar global de supply chain y un cuerpo de conocimiento sólido que garantiza a tu empleador que tus habilidades le ayudarán a la empresa a elevar el nivel de desempeño, integrando operaciones y estrategias con sus socios comerciales.
Reconocimiento ante los potenciales empleadores por tus habilidades para definir estrategias de competitividad, diseño de la cadena de suministro, su planeación, riesgos, tecnología y sostenibilidad para elevar el desempeño de la empresa que adquiere tus servicios.
El potencial de mayores ingresos en empresas que conocen el estándar APICS/ASCM y saben valorar tu esfuerzo y tu capacidad para desplegar tus habilidades.
Reconocimiento ante instituciones privadas y asociaciones dedicadas a investigar y desarrollar conocimientos y prácticas para elevar el nivel de desempeño de las cadenas de suministro en diversas industrias.
Reconocimiento de tus pares por tu esfuerzo, dedicación y capacidad de aplicación en la gestión holística de la cadena de suministro.
Formar parte de un grupo selecto a nivel mundial con el conocimiento para la gestión integral de la cadena de suministro.
La certificación CSCP te permite validar ante tu empleador competencias tales como:
La habilidad de optimizar la producción y reducir los costos mirando estratégicamente fuera de las operaciones internas y en toda la cadena de suministro (todo el espectro y alcance de la cadena de suministro interna y extendida).
El diseño y planeación de una cadena de suministro.
La gestión más productiva con socios comerciales.
La gestión más eficiente, conveniente y productiva con organizaciones 3PL y 4PL.
La gestión de canales de distribución.
La gestión de relaciones con clientes.
El uso de los datos para alinear la producción, distribución compras y prestación de servicios.
Gestionar los riesgos en la cadena de suministro con un marco de trabajo sólido.
Integrar funciones y equipos de trabajo para una gestión más eficiente, efectiva, ágil y con capacidad de respuesta para la cadena de suministro.
Una curva de aprendizaje sólida en los estándares y prácticas de supply chain que permiten a tu empleador alcanzar los niveles de desempeño deseados para la cadena de suministro.
Gestión estratégica de la cadena de suministro.
Con nuestro programa de entrenamiento CSCP tendrás acceso a recursos complementarios de apoyo para la implementación de los conocimientos en tu empresa, que sólo recibirás en Sigmacol.
La certificación CSCP tiene 1 examen y consta de 150 preguntas a contestar en 3.5 horas. La certificación se obtiene al aprobar ese único exámen, el cual también se presenta por computadora en centros Pearson Vue autorizados a nivel mundial. Conozca más sobre la certificación haciendo click aquí.
La certificación CLTD (Certified in Logistics, Transportation and Distribution), es la más reciente de las certificaciones de APICS, introducida al mercado en el último trimestre del 2017. Proporciona un cuerpo de conocimiento, mejores prácticas y estándares para las industrias de Logistica, Transporte y Distribución. Conozca más sobre la certificación haciendo click aquí.
Esta certificación consta de 9 módulos:
Módulo 1: Visión Ggeneral de la Logística y la Estrategia.
Módulo 2: Diseño de Redes Logísticas.
Módulo 3: Sostenibilidad y Logística Reversa.
Módulo 4: Planeación de la Capacidad y Gestión de la Demanda.
Módulo 5: Gestión de Pedidos.
Módulo 6: Gestión del Inventario.
Módulo 7: Gestión del Almacenamiento.
Módulo 8: Transporte.
Módulo 9: Consideraciones Globales de la Logística.
¿Que valor aporta esta certificación a tu hoja de vida?
Ser reconocido por empleadores potenciales y colegas como un recurso valioso para la gestión de las operaciones de logística, transporte y distribución.
El conocimiento de estándares de cadena de suministro únicos en el mundo (y Sigmacol te apoya en la comprensión de su implementación).
Reconocimiento en el mercado laboral por el uso de un estándar global de supply chain y un cuerpo de conocimiento sólido que garantiza a tu empleador que tus habilidades le ayudarán a la empresa a elevar el nivel de desempeño, diseñando operaciones logísticas robustas y de integración con los socios comerciales.
Reconocimiento ante los potenciales empleadores por tus habilidades para definir una estrategia logística que permita a las empresas posicionarse con mayor competitividad en sus mercados y en mercados potenciales.
Oportunidad de obtener mayores ingresos en empresas que conocen el estándar APICS/ASCM y saben valorar tu esfuerzo y tu capacidad para desplegar tus habilidades.
Reconocimiento ante instituciones privadas y asociaciones dedicadas a investigar y desarrollar conocimientos y prácticas para elevar el nivel de las operaciones logísticas que incluyen transporte y distribución.
Reconocimiento de tus pares por tu esfuerzo, dedicación y capacidad de aplicación en la gestión logística integral de las organizaciones.
Formar parte de un grupo selecto a nivel mundial con el conocimiento para gestionar de forma efectiva las operaciones de logística, transporte y distribución.
La certificación CLTD te permite validar ante tu empleador competencias tales como:
Incremento de la eficiencia en las actividades de distribución y almacenamiento para optimizar el movimiento de productos hacia el cliente final.
El diseño y despliegue de la estrategia logistica de la organización.
El diseño de redes logísticas eficientes y efectivas.
Diseñar la estrategia de capacidad para las operaciones logísticas.
La gestión eficiente de los pedidos y la definición de la política de servicio alineada a las expectativas del cliente y las capacidades de la organización.
La gestión de los costos logísticos.
La planificación de las actividades de almacenamiento, transporte y distribución.
El diseño de canales de distribución.
Definición de la intermodalidad correcta para las operaciones logísticas de la compañía.
El conocimiento de estándares globales de comercio que afectan las operaciones y la capacidad de la organización.
La gestión más productiva con socios comerciales.
La gestión más eficiente, conveniente y productiva con organizaciones 3PL y 4PL.
La gestión de canales de venta y distribución.
La gestión de relaciones con clientes.
La selección y gestión de la tecnología apropiada para las operaciones logísticas.
Gestionar los riesgos en la cadena de suministro con un marco de trabajo sólido.
Desarrollar mecanismos de integración con el resto de funciones internas y con socios comerciales para hacer más eficiente la logística.
Una curva de aprendizaje sólida en los estándares y prácticas de supply chain que permiten a tu empleador alcanzar los neveles de desempeño deseados para las operaciones logísticas.
Ser un habilitador de la logística integral para tu empresa.
Con nuestro programa de entrenamiento CLTD tendrás acceso a recursos complementarios de apoyo para la implementación de los conocimientos en tu empresa, que sólo recibirás en Sigmacol.
La certificación tiene 1 examen y consta de 150 preguntas para ser resuelto en 3.5 horas. Se presenta a través de centros Pearson Vue autorizados a nivel mundial. Una vez aprobado este exámen único, se obtiene la certificación. Conozca más sobre la certificación haciendo click aquí.
El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) es el marco de trabajo para la cadena de suministro lider a nivel mundial el cual relaciona de manera estándar y única los procesos, las métricas, las prácticas y habilidades de las personas en una estructura única.
¿Que valor aporta esta certificación SCOR-P a tu hoja de vida?
Ser reconocido por empleadores potenciales y colegas como un recurso valioso para el diseño y evaluación del desempeño de cualquier cadena de suministro.
Ser un recurso muy especializado en la configuración medición, evaluación y mejora de las cadenas de suministro en cualquier tipo de organización en cualquier industria.
Formar parte de un grupo selecto de especialistas con el conocimiento y habilidad para aplicar el estándar global de gestión de la cadena de suministro, que puede dirigir los esfuerzos para que una empresa certifique la gestión de su cadena interna y extendida.
Ser un recurso que, paradójicamente, por su mismo grado de especialización en la configuración y evaluación de la cadena de suministro, puede implementar el estándar en cualquier tipo de organización e industria a nivel global.
Reconocimiento ante instituciones privadas y asociaciones dedicadas a investigar y desarrollar conocimientos y prácticas para elevar el nivel de desempeño de las cadenas de suministro.
Reconocimiento de tus pares por tu esfuerzo, dedicación y capacidad de aplicación de un estándar global para la cadena de suministro.
La certificación SCOR-P te permite validar ante tu empleador competencias tales como:
Diseño y confiiguración de cualquier cadena de suministro en cualquier tipo de industria.
Evaluación y medición del desempeño de cualquier cadena de suministro en cualquier tipo de industria.
Conocimiento del estándar global para la certificación de empresas.
Gestión de proyectos de implementación para el diseño y confiuración de cadenas de suministro.
La selección de prácticas emergentes y mejores prácticas asociadas a la gestión de personas, procesos y tecnología en cualquier cadena de suministro.
Diseño de estrategias para incrementar la confiabilidad, agilidad, flexibilidad, adaptabilidad y rentabilidad de cualquier cadena de suministro.
Las compañías que aplican SCOR obtienen muchos beneficios, entre los cuales se encuentran documentados:
Incremento promedio en las ventas de un 3% (compañías de alcance global).
Mejoras en la rotación del inventario en un 20%.
Implementaciones de sistemas un 30% más ágiles con mayor funcionalidad.
SCOR despliega 5 atributos de desempeño:
Confiabilidad: Este atributo se refiere a la habilidad de realizar tareas de la manera esperada. Se enfoca en la predictibilidad del resultado de un proceso. Medidas típicas para el atributo de confiabilidad incluyen: a tiempo, la cantidad correcta y la calidad correcta. Un indicador típico es Cumplimiento Perfecto de la Orden.
Capacidad de respuesta (responsiveness): describe la velocidad a la cual se realiza la tarea. Una medida típica es el tiempo de ciclo. Un indicador típico es Tiempo de Ciclo para Cumplimiento de la Orden.
Agilidad: describe la habilidad para responder a influencias externas y la habilidad para cambiar. Los indicadores incluyen flexibilidad y adaptabilidad.
Costos: describe el costo de operar el proceso. Incluye costos de labor, material y transporte. Indicadores típicos incluyen Costos de Bienes Vendidos (COGS) y Costos de Gestión de la Cadena de Suministro.
Activos: describe la habilidad de usar los activos eficientemente, lo cual incluye la reducción del inventario y las decisiones sobre in-sourcing vs. outsourcing. Indicadores clave incluyen Tiempo de Ciclo Cash-to-Cash y Retorno de Activos.
SCOR tiene tres niveles de indicadores:
Indicadores de nivel 1: diagnostican la salud en general de la cadena de suministro. Son conocidos también como medidas estratégicas o indicadores clave de desempeño (KPI). Son medidas de benchmarking que ayudan a establecer metas realistas que soportan los objetivos estratégicos.
Indicadores de nivel 2: Sirven como diagnóstico para los de nivel 1. La relación de diagnóstico ayuda a identificar la causa raíz o las causas de las brechas en el desempeño para un indicador de nivel 1.
Indicadores de nivel 3: sirven como diagnóstico para los indicadores de nivel 2.
La designación SCOR-P (Supply Chain Operations Reference Professional) es vitalicia y se obtiene al aprobar 1 examen de 60 preguntas por computadora, asistiendo a centros autorizados Pearson Vue a nivel mundial. Conozca más sobre la certificación haciendo click aquí.
Descarga la tabla comparativa entre las certificaciones y designaciones de APICS.
A lo largo de los años como Partner de APICS en Colombia, hemos alcanzado un First Pass Rate del 92% para los examenes de certificación en el país y en proyectos regionales (27 puntos porcentuales por encima de la media). Esto es gracias al esfuerzo de nuestros participantes, quienes han seguido nuestra guía para optimizar su plan de estudios. Hemos diseñado durante este tiempo recursos que muchos participantes han sabido aprovechar no solo para aprobar el examen, sino también para implementar correctamente los conceptos y métodos aprendidos. Obtener una certificación internacional significa validar la experiencia y aptitudes hacia un proceso o función determinado siguiendo un estándar reconocido y comprobado. El examen de certificación valida que todo el esfuerzo puesto por el participante y su experiencia laboral están alineados con el cuerpo de conocimiento sobre el cual certifican sus habilidades. En Sigmacol vamos a exigir mucho de ti en el proceso de certificación, pero la recompensa será muy satisfactoria.
Finalmente sigue una gráfica interesante que muestra un ranking de preferencia y el interés creciente de las personas por obtener una certificación en Supply Chain y Operaciones con APICS.
Fuente: SCM World’s 2014 ranking of Supply Chain Associations Certification based on participant’s ranking of top 3 associations
* APICS y el Supply Chain Council se fusionan en 2014 para llamarse APICS Supply Chain Council
Espero haber dado algunas luces sobre las certificaciones APICS a nuestros suscriptores, clientes y usuarios en general.
Quedo atento a sus comentarios e inquietudes sobre este tema. Pueden contactarme directamente a través del correo carlos.perozo@sigmacol.com y con mucho gusto aclararé sus dudas.
¡Un gran saludo!
Carlos Perozo, CPIM, CSCP, CLTD, APICS Instructor CESA Region.